Herramientas de Accesibilidad

  • 917 769 949
  • L-V MAÑANAS: 8:00 h a 15:00 h. Urgencias (por teléfono) De Lunes a Jueves de 15:00 h a 19:00 h. Por la TARDE solo Jueves: 17:00 h a 19:00 h.

El Blog de Administraciones Atocha

Noticias de Administraciones Atocha. Administración de Fincas Madrid

Noticias de Administraciones Atocha. Administración de Fincas Madrid

Usted está aquí:Blog»Biomasa
Martes, 19 Diciembre 2017 15:24

Cambiar la cerradura al inquilino puede ser delito de coacciones

Cambiar la cerradura al inquilino puede ser delito de coacciones

Como administradores de fincas en Madrid gestionamos una gran cantidad de alquileres. Muchos vecinos nos preguntan en la administración si se puede cambiar la cerradura al inquilino cuando deja de paga el alquiler.

Cambiar la cerradura de un bien inmueble es algo perfectamente normal, y hasta habitual. El cambio de la propia puerta principal es algo que tarde o temprano muchos llevamos a cabo. Pero tenemos que advertir algo tan sencillo como que cambiar la cerradura puede conllevar la comisión de un delito de coacciones si no se hace como es debido. Así ocurre en los casos de usurpación de propiedad, procesos de separación o divorcio o falta de pago continuada por nuestro arrendatario.

Lo primero que hay que tener en cuenta en el caso de los denominados “okupas” es si la ocupación se ha producido en nuestra vivienda habitual o no.

En el primer caso, estamos ante un delito de allanamiento de morada del artículo 202 del Código Penal (en adelante CP). Con la denuncia de los hechos ante la policía bastará para su entrada en la vivienda y su desalojo, por el hecho de que el morador de la vivienda puede autorizar a la policía la entrada en ella (ver STS 312/2011, de 29 de abril), y se está cometiendo un delito flagrante.

Cuando se trate de posesión de un inmueble que no constituya vivienda habitual, estaremos ante el delito de usurpación de propiedad del 245 CP. En el caso anterior el desalojo será rápido,  y el cambio de cerradura podrá realizarse inmediatamente después del mismo. En éste, se instará un procedimiento penal o civil que tiene una mayor duración (de uno a dos años). Durante el tiempo del procedimiento no se podrá cambiar la cerradura de la vivienda, so pena de cometer un delito de coacciones del 172 CP.

La contraposición de derechos (el poseedor de hecho contra el propietario) es clave en nuestro ordenamiento jurídico. Y debe hacerse valer en un proceso judicial, sin tomarnos nunca la justicia por nuestra mano.

¿Puedo cambiar la cerradura al inquilino que deja de pagar el alquiler?

Cuando un arrendatario deja de pagar el alquiler, no estamos ante una situación delictiva (salvo estafas o insolvencias punibles). Habría que demandar por falta de pago de la renta (artículo 27 Ley de Arrendamientos Urbanos). No podremos cambiar la cerradura al inquilino en un momento en que no esté, para echarle de la vivienda. De hacerlo, incurriremos en el delito de coacciones del 172 CP.

Aunque no pague, el inquilino sigue teniendo el derecho de posesión del inmueble según el contrato de arrendamiento firmado. Si el arrendatario no desaloja el inmueble, seguirá gozando de este derecho hasta que se ejecute su lanzamiento (artículo 675 Ley Enjuiciamiento Civil), tras la oportuna demanda.

Cambiar la cerradura en caso de separación o divorcio

Fuera del ámbito de la administración de fincas, en caso de separación o divorcio, tampoco se puede cambiar la cerradura del domicilio familiar hasta que no se dicte la sentencia que otorgue el uso de la vivienda. De hacerlo, se incurriría también en un delito de coacciones. No se está ejercitando el derecho de propiedad, sino limitando otros derechos sin la autorización judicial, según el artículo 172 CP.

Si una de las partes tiene derecho a la posesión del inmueble, restringirle ese derecho equivale a privarle de su libertad de uso de la vivienda. En el proceso de separación, hasta que se dicte sentencia, ambas partes gozarán de la posesión conjunta del domicilio familiar. Ninguna parte puede privar a la otra de tal derecho cambiando la cerradura del inmueble.

Añádenos a tu lista de contacto móvil, ¡escanea y listo!

Añádenos a tu lista de contacto móvil, ¡escanea y listo!

Administración de Fincas y Comunidad de Propietarios en Vicálvaro, Madrid.

Nos encargamos de todo lo relativo a la administración de su comunidad de propietarios/vecinos (contabilidad, libro de actas, custodia de documentación, reclamación de morosos, subvenciones, presupuestos).

Expertos en Administración de Fincas en Vicálvaro

Damos soluciones para cada tipo de comunidad (mancomunidades, garajes, polígonos industriales, centros comerciales,…), por mucho menos de lo que se imagina, y en cualquier zona de la provincia de Madrid

Web adaptada a dispositivos móviles

Colegio Oficial de Administradores de Fincas en Madrid

Administración de fincas, de comunidades de propietarios y de vecinos, de mancomunidades, centros comerciales y polígonos industriales.

Administracion de Fincas en Madrid · Administracion de Fincas Villa de Vallecas · Administracion de Fincas Retiro · Administracion de Fincas Rivas Vaciamadrid · Administracion de Fincas Moratalaz · Administracion de Fincas San Blas · Administracion de Fincas Canillejas · Administración de Comunidades de Propietarios en Madrid · Administración de Comunidades de Vecinos en Madrid · Administradores de Fincas Colegiados · Administradores de Comunidades de Propietarios en Madrid

 

Colegio de Administradores de Fincas de Madrid, www.cafmadrid.es

Estamos a tu disposición

Web adaptada a ADA Compilance y WCAG 2.1